LO QUE HACEN LOS NORUEGOS PARA MANTENER EL ZEN, VALIDADO POR LA CIENCIA

En Noruega, el bienestar no se busca a través del rendimiento ni del consumo, sino mediante una sencilla filosofía de vida: reconectar con la naturaleza, cada día, en cada estación. Este enfoque, llamado friluftsliv, es tan seductor como intrigante, y la ciencia confirma sus beneficios.

Friluftsliv: el arte noruego de vivir al aire libre

El término friluftsliv, que literalmente significa "vida al aire libre", está profundamente arraigado en la cultura noruega. Más que una actividad, es un estado mental: tomarse el tiempo para salir, observar, respirar y sumergirse en la naturaleza, sin buscar el máximo rendimiento. Ya sea un paseo por el bosque, un picnic junto a un lago o simplemente unos minutos en un banco, la clave está en abrirse al presente.

Bente Lier, secretaria general de Norsk Friluftsliv, lo resume así : «Friluftsliv no se refiere a una actividad específica, sino a un estilo de vida que tranquiliza, relaja y une a las personas».

Los beneficios comprobados de la naturaleza en la mente

La ciencia sigue confirmando lo que los noruegos experimentan a diario: el contacto con la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y promueve la salud mental. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology demuestra que pasar tiempo al aire libre reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Otras investigaciones demuestran que incluso una breve exposición a la naturaleza mejora la concentración y la creatividad.

En Noruega, nueve de cada diez personas afirman sentirse mejor después de pasar tiempo al aire libre. Helga Synnevåg Løvoll, profesora de la Universidad de Volda, explica: «Estar al aire libre nos distrae de nuestras cavilaciones y fomenta una sensación de paz interior».

Una práctica accesible para todos, a cualquier edad.

Contrariamente a la creencia popular, el friluftsliv no requiere equipo sofisticado ni destreza atlética. En Noruega, incluso los niños pequeños pasan la mayor parte del tiempo al aire libre, especialmente en guarderías al aire libre. El Estado facilita el acceso a la naturaleza mediante leyes de protección y el uso gratuito de numerosas instalaciones.

¿La clave? Apreciar cada estación, adaptarse al clima y priorizar la simplicidad. Lo que importa es la constancia y la capacidad de disfrutar el momento, no el rendimiento. La naturaleza se convierte entonces en un espacio para el rejuvenecimiento y el compartir, accesible para todos.

Un antídoto moderno contra el estrés

En un mundo hiperconectado, relajarse parece ser una respuesta natural a la ansiedad y la sobrecarga mental. Según un estudio publicado en el Journal of Environmental Psychology, el simple hecho de caminar por un espacio verde reduce la fatiga mental y promueve la recuperación cognitiva. Otras investigaciones demuestran que la exposición regular a la naturaleza se asocia con una mejor calidad del sueño y una reducción de los síntomas depresivos.

Una fuente de alegría duradera

Friluftsliv no es un paréntesis, sino una filosofía que se cultiva a diario. Al desacelerar, observar y apreciar el momento, este enfoque escandinavo nos invita a reconectar con lo que más importa. Incluso unos minutos al aire libre pueden ser suficientes para despertar un cambio interior y recuperar la serenidad.

Los noruegos han adoptado la naturaleza como su aliada para mantenerse zen, y la ciencia avala esta decisión. Friluftsliv es el arte de vivir al aire libre, de simplemente recargar energías y de cultivar el bienestar diario. Una invitación a salir, respirar y encontrar la calma, accesible para todos... en cualquier momento.

2025-06-19T06:16:48Z